DESDE EL NACIMIENTO A LA MUERTE
Educar-nos
para la ternura / Joaquín Benito Vallejo / 214 páginas 18 € en librerías -En Alfa Institut lo ofrecemos a 16 € enviados a domicilio particular sin gastos de envío- / 52 fotos / 65 ejercicios para desarrollar el tacto y el contacto corporal consciente /
-El
cuidado corporal con afecto y respeto para favorecer la integridad psico
corporal de las personas-Educación del tacto y del contacto corporal en las
relaciones humanas-.
Joaquín
Benito Vallejo
TEMAS RELACIONADOS
Haptonomía,
Eutonía, Mindfulness, Taoismo, Técnicas corporales, cuidado, educación, terapia
PALABRAS CLAVE
/
afecto / acoplamiento / adaptación / amor / apego /armonía / atención /
autopoiesis / biología / colaboración / comunicación / comprensión / conexión /
consciencia corporal / contacto corporal / cuidados / cultivo / cultura /
diálogo tónico / disponibilidad / educación / emociones / empatía / equilibrio
/ estrés / ética / etología / eutonía / haptonomía / homeostasis / integridad
psicocorporal /mente / mindfulness / percibir / psiquismo / relajación /
respeto / salud / sentir / sistema neurovegetativo / sociabilidad / tacto / tao / ternura / terapia /
tonicidad / vínculo afectivo /
SÍNTESIS
Educar-nos
para la ternura es hacernos más sensibles, afectivos, comprensivos, respetuosos. La educación del
tacto y del contacto corporal significa adquirir recursos y medios para estar conscientemente en
conexión con nosotros mismos y con los demás.
Ello reporta grandes beneficios
sobre todo a los demás con los que
tratamos: hijos, parientes, enfermos, personas que requieren cuidados especiales, enfermos, ancianos…
Haciendo
un recorrido por la historia natural de los seres vivos desde la célula hasta
el hombre, estudiando los comportamientos de los animales, se corrobora según
los más prestigiosos biólogos y sociólogos, que el afecto y el amor son no solo
la clave de la evolución de las especies, de las relaciones humanas, de la
convivencia y de la colaboración, sino de la existencia del ser humano y de la
vida misma.
La
premisa para ello es la conexión de los seres vivos con su entorno, y en los
humanos especialmente, de la conexión consciente consigo y con los demás. De
ello se deriva además que el cuidado mutuo, la educación y la cultura deben ser
una de las claves esenciales de la vida humana.
(Con 65 ejercicios para practicar el tacto y el contacto corporal)
Aplicable a niños, enfermos, ancianos, personas con necesidades especiales(Con 65 ejercicios para practicar el tacto y el contacto corporal)
