martes, 6 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER: piedra y nube: LA UTILIDAD Y EL PLACER :   La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero .   A lo útil, -aquello que es nec...

La vida ha hecho que lo útil se fortaleciera con lo placentero.

 

A lo útil, -aquello que es necesario para vivir-, había que hacerlo además placentero, para que fuera más atrayente y de ese modo asentar y desarrolla más la vida y sus necesidades. 


El placer por sí mismo no busca la utilidad. 

Busca su satisfacción, su disfrute. 

Lo útil sí busca el placer. Lo útil, antes que nada, ha de satisfacer. Si no satisface puede ser una tortura. Antes de dar una utilidad a algo, hemos de sentirlo y disfrutarlo, esa sensación o información nos dice si es agradable o no.


Antes de la utilidad está la sensación y el placer.  Si es agradable, es placentero, es bueno, es útil, en caso contrario, no. 


Si no es bueno no es útil y es displacentero

lunes, 5 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: EDUCAR PARA SER: Hay que educar para vivir, no para trabajar. Hay que educar en el presente no para el futuro. Hay que educar para ser no para tener.   El pr...

Hay que educar para vivir, no para trabajar.

Hay que educar en el presente no para el futuro.
Hay que educar para ser no para tener.

 El principal aspecto que debe desarrollar la educación es posibilitar ser uno mismo. Pero lo que cada uno es, no viene dado de antemano por los genes, tiene que construirlo uno mismo progresivamente mediante su experiencia y su aprendizaje.

Educar para SER implica desarrollar todas las potencialidades corporales, sensoriales, cognitivas, emocionales, expresivas, creativas, comunicativas..., para así poder conocer aquellos aspectos con los que uno se siente más identificado y realizado según sus destrezas y capacidades

jueves, 1 de mayo de 2025

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: Biología, Sociedad, Educación

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: Biología, Sociedad, Educación: “Educar-nos para la ternura –El tacto y el contacto corporal en las relaciones humanas”  Joaquín Benito Vallejo Ed. Corona Borealis  ...
Es por esto por lo que la sociedad es complementaria de la biología –debe serlo-. En caso contrario, la sociedad se manifiesta como un impedimento, una degeneración que en lugar de potenciar la realización del programa genético, lo inhibe, desvirtúa, manipula o destruye. 
Hay que remarcar a este respecto que el ser humano, no es plenamente humano con solo nacer, sino que su plenitud la alcanzará cuando se hayan desarrollado todas las potencialidades humanas que en él están impresas.

La parte biológica y genética corresponde a la semilla en sí misma en la que están inscritas los potenciales –el árbol, por ejemplo- en que puede convertirse.  Mientras que lo social correspondería a su cultivo –de ahí procede la palabra cultura, el legado dejado por nuestros antepasados-, que forma parte del aspecto social. 
Lo biológico necesita un ambiente adecuado así como determinadas condiciones para que se desarrolle, en caso contrario lo genético –lo potencial- no llega a hacerse realidad, fenece.